viernes, 30 de julio de 2010

Recomendaciones para desarrollar la prension y la coordinacion viso-manual 0-3 meses

· En los momentos en los que el bebé no duerma, si está en la cuna, colocar una barra con diferentes elementos que llamen la atención, de colores brillantes o que hagan algún sonido.

· Colocar el rostro cerca de la cara del bebé y cuando fije la mirada moverse lentamente para que la siga.

· Dejar a la vista un móvil para que lo mire y agite los brazos al verlo.

· No dejarle mucho tiempo solo cuando esté despierto, tenerlo cerca para que mire y escuche.

· Hablar o cantar al bebé durante la toma para que mire hacia arriba.

· Colocar el dedo en la palma para estimular el reflejo de Grasping (automatismo de cerrar la mano); si no lo hace ayudarlo.

· Colocar un sonajero a su alcance para que lo coja.

· Juntar las manos en la línea media y hacer que el bebé se toque las manos.

· Si tiene la mano cerrada, frotarle suavemente el dorso, besar, ayudarle a dar palmitas, a que acaricie su rostro con las manos.

Recomendaciones para desarrollar la locomocion 0-3 meses

· No abrigar mucho ni vestir con prendas apretadas.

· Suavemente frotar brazos (desde hombros a manos) y piernas (desde muslos a pies) 2 ó 3 veces en su contorno.

· Tomar las manos y subir-bajar, adentro-afuera. También con los pies.

· Flexionar codos y rodillas.

· No dejarlo acostado ni llevarlo en brazos siempre en la misma posición.

· Apoyándolo contra el vientre, horizontal, cantar, acariciar, hablar, para que levante la cabeza.

· "Cargarlo" por encima del hombro y mantenerlo de las piernas. Al sentir que cae, levantará la cabeza.(hacerlo poco a poco para que se adapte sin temor).

· Boca abajo en una colchoneta, acariciarle la espalda para que enderece la espalda y la cabeza.

· Ofrecer juguetes a un lado y a otro para que gire la cabeza.

· Sentarlo sobre las rodillas (apoyando su espalda sobre nuestro vientre).

· Levantarle hacia lo alto (pero sin "arrojarlo por el aire", provoca angustia).

· Mecer (boca abajo) con las manos, una a la altura del pecho y otra en las rodillas.

· No utilizar almohada ni colchón que sea muy blando.

· Boca arriba, con una mano en las rodillas, la otra bajo la cabeza sentarlo (muy brevemente).

· No estimular la marcha.

Estimulacion motriz de 0-12 meses

El primer año de vida es uno de los períodos básicos en el desarrollo del niño/a, dónde adquiere rápidamente una serie de destrezas motoras, intelectuales y afectivas, que son la base de sus adquisiciones posteriores. Es por eso que un ambiente estimular rico le va a ayudar en su crecimiento. El contacto físico con sus cuidadores (padres y demás familia, educadores, etc) es prioritario, cualquier momento es bueno para hablarle, acariciarle, besarle y jugar con él/ella. Ambas partes disfrutarán del intercambio y el bebé "practicará" así sus habilidades.



En esta línea presentamos aquí una serie de recomendaciones y actividades para facilitar esos encuentros con vuestros hijos. Al igual que las escalas de desarrollo, son meramente sugerencias y no deben ser tomadas de forma rígida, ni angustiarse si nuestro hijo/a no consigue a la primera el objetivo marcado. Cada niño/a sigue su propio ritmo y no se le debe forzar.



Por último, recomendamos realizar estos ejercicios de forma muy suave y cuidadosa, y no "obligar", ya habrá otro momento del día -u otro día- en el que la situación sea más favorable. En todo momento plantearlo como juego y no dejar de observar sus reacciones. Sus expresiones nos dirán si vamos por buen camino.



En estas secciones nos centraremos exclusivamente en el desarrollo motor, quedan pendientes los aspectos sociales o comunicativos (lenguaje) para otra ocasión.

Actividades de lenguaje

*Esquema corporal....
Cuando el niño esta jugando con algún muñeco, podemos nombrarle cada parte del cuerpo del muñeco, señalarla y tocarla.


*Los Colores.....
Mostrarle al niño diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos de "la manzana roja", "el lápiz azul". Después se le suprime la ayuda de darle el nombre del objeto y solo se le pide el color. Por ultimo será el niño quien haga las peticiones al adulto.


*Los Cuentos......
Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, luego se le pide que mencione a los personajes y que explique que hacen en los dibujos.

Después de leer el cuento el adulto, le pide al niño que invente un título, o el final del cuento.


*¿Qué tenemos aquí?
Buscar en una bolsa, paquete o maletín variedad de artículos o elementos. Se pueden sacar todos los objetos y que el niño los vaya introduciendo dentro nombrándolos.


*¿Qué estamos haciendo?
Usar cualquier actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna característica de los mismos, decir cosas que sean parecidas, diferentes.


*¡Vamos a escuchar!
Grabar en un casete sonidos (onomatopéyicos) que el niño deberá identificar. Estos sonidos pueden ser de:

- animales (pájaros, perros, gatos, etc...)

- medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos, lluvia, gente, etc...)

- instrumentos musicales ( una flauta, un tambor, etc...)

- propio cuerpo ( roncar, voz, toser, risas, llantos, etc..)

Estimulacion de lenguaje

Consejos importantes que recordar para estimular el lenguaje de nuestros niños y niñas….!


*Respetar el ritmo personal del niño (a) cuando se expresa. No interrumpirle cuando cuenta algo. No anticipar su respuesta aunque tarde en darla.

*Si el niño (a) comete errores en su lenguaje, no reír estas incorrecciones, repetir constantemente la expresión. Se puede utilizar el método de corrección indirecta de las palabras del niño (moldeado), respondiéndole frecuentemente, repitiendo sus frases, corrigiendo las palabras mal dichas y añadiendo las que no dice, pero siempre después de que él haya acabado de hablar.

*Utilizar constantemente un lenguaje claro y adulto, evitando los diminutivos y el lenguaje infantilizado.

*Acostumbrar al niño para que aprenda a escuchar y que él también sea escuchado. A mirar a los ojos de la persona que habla, no interrumpir a los demás hasta que no hayan acabado su frase o comentario. Se debe saber escuchar hasta el final.

viernes, 16 de julio de 2010

¿Cómo debe ser la estimulación?

Marta Eugenia Rodríguez de la Torre, experta en neurociencia, asegura que, para que la estimulación de la inteligencia sea efectiva, debe ser personalizada, tener en cuenta las necesidades, los conocimientos y las carencias de cada persona, y desarrollar todas las áreas cerebrales.

“Si una persona quiere tener una forma física armónica necesita un entrenador. Lo mismo ocurre con la gimnasia mental: es imprescindible la supervisión del especialista para que señale las pautas, incentive el aprendizaje, valore los resultados y proponga nuevos retos. El uso indiscriminado de elementos para potenciar la inteligencia puede ser perjudicial y puede deteriorar la capacidad de conocimiento”, asegura Rodríguez de la Torre. Para ella, los tipos de estimulación se dividen en dos categorías:

INTEGRAL

Activan todas las áreas cerebrales y facilitan la capacidad para captar, asimilar y transmitir información, y mejorar la concentración. Este tipo de estimulación está dirigido tanto a personas sin problemas de aprendizaje como a aquellas que sí los sufren, ya sean niños o adultos.

PARCIAL

Desarrollan determinadas áreas cerebrales, incidiendo en algunas ramas del conocimiento. Entre ellas se distinguen distintos tipos:

• Estimulación matemática: potencia la capacidad numérica y el cálculo.
• Estimulación espacialmatemática: consigue una mayor capacidad de resolución. Por ejemplo, sudokus y kakuros.
• Estimulación lógica: beneficia el razonamiento.
• Estimulación lingüística: ofrece mayor capacidad de expresión y vocabulario.
• Estimulación espacialinductiva: enseña a ordenar y localizar. Por ejemplo, los juegos de orientación.

Estimulación infantil (primeras etapas).

La persona promedio utiliza 10% o 12% del cerebro. Ante la pregunta de cómo aprovechar ese 88% restante de capacidad, una de las alternativas ha sido la de trabajar con los bebés de manera cada vez más temprana, debido a que el cerebro está desarrollándose y tiene la plasticidad necesaria para dejarse moldear. La clave está en el estímulo positivo proporcionado al niño por los padres y personas encargadas de cuidarlo a través de la interacción cotidiana
La sociedad es consciente del impacto que tiene el medio ambiente sobre el desarrollo de la personalidad de un individuo, desde el momento mismo de la concepción, pasando por la niñez y juventud, hasta llegar a la vida adulta.

Se ha documentado con investigaciones médicas y psicológicas la influencia de un medio ambiente enriquecedor y positivo durante los primeros ocho años de vida en la capacidad de adaptación y el desarrollo de habilidades sociales de las personas. Por lo tanto, una de las principales prioridades de los padres y de la sociedad en pleno es proporcionar las oportunidades y recursos adecuados para el desarrollo óptimo de los infantes, teniendo en cuenta que la educación y el cuidado de los niños es una responsabilidad conjunta del hogar, el colegio y la comunidad.

¿Qué es la estimulación infantil? Todo lo que tenemos en la vida es estimulación, todo lo que vemos, todo lo que escuchamos, todo lo que gustamos, cualquier evento ambiental es un estímulo, que produce una respuesta en el organismo. La estimulación infantil se puede definir como un acercamiento directo, simple y satisfactorio para ayudar al desarrollo del niño, al tiempo que los padres experimentan gozo y alegría.

Recuento Histórico Aunque en un principio se llama estimulación temprana, cuando naci- la terapia de estimulación, era todo lo contrario: tardía. En efecto, estaba reducida a unas actividades remediales y dirigidas a niños con severas limitaciones motoras, psíquicas o sensoriales, como era obvio tenía un carácter individual y debía ser realizada por personal especializado. Pronto los investigadores notaron que cuando la terapia era iniciada tarde, los resultados eran pobres por no decir nulos, mientras que cuando más temprano detectaban las limitaciones, los resultados eran mejores.

Fue esta la razón por la que le dieron el calificativo de temprana, para hacer énfasis en la necesidad de iniciarla lo más rápido posible. Al observar como casi nunca lograban una rehabilitación completa, se abri- el camino a la bosqueda de una mayor precocidad, y ésta desembocó en el concepto de aplicar estimulación anticipada, a todos los niños en riesgo de padecer limitaciones, antes de que estas aparecieran.

El reconocimiento unánime de que aún el parto más normal representa una experiencia potencialmente agresiva para el frágil sistema nervioso del niño, y que, por lo menos en teoría, debe ser benéfico que este tejido esté en condiciones óptimas para afrontarlo, han obligado a dar un paso más en la bosqueda de la precocidad del estímulo, hasta llegar a decir que lo ideal es que inicie a partir de la formación de las neuronas cerebrales, evento que ocurre entre la 10a y la 25a semana de embarazo.

De acuerdo a lo expresado, lo que en un tiempo se denomina estimulación temprana hoy se llama estimulación oportuna, y ha dejado de ser una terapia remedial, individual y realizada por profesionales para pasar a ser preventiva, con participación de la comunidad y proporcionada por el mismo nocleo familiar, en pro del desarrollo integral del niño.

Finalidad El objetivo de la estimulación oportuna es optimizar el desarrollo del niño para que logre la máxima superación de sus potenciales psico-intelectuales, consiguiendo un equilibrio adecuado que permita un desarrollo integrado de su personalidad. Es importante hacer claridad, que no se trata de lograr niños genios ni superbebés que puedan ir al baño a los 6 meses o tocar piano a los 2, pues esto es empujar a que el niño haga lo que los padres quieren y no lo que al bebé le gusta y puede hacer, de acuerdo con el desarrollo neurológico alcanzado.

La estimulación infantil debe enfatizar el desarrollo a nivel mental, motor, social y emocional por igual, que haga sentir al niño cómodo en su medio ambiente, y que logre personas adultas competentes y adaptadas, con capacidad de conocer y aprender diferentes tecnologías, de apreciar el arte, de comunicarse con otros y de sentirse satisfecho de ser quien es.